El Parlamento Europeo (EP) está preparando acciones legales contra la Comisión Europea por la reciente liberación de una subvención EU de 102 mil millones de euros para Hungría. Según Bruselas, la liberación de ese dinero húngaro era necesaria para permitir que Budapest cooperara en el apoyo del EU a Ucrania. El Parlamento Europeo llama a esto "ceder al chantaje húngaro".
Es muy excepcional que estos dos organismos del EU amenacen con entablar demandas entre sí. Esta semana, los líderes gubernamentales están discutiendo nuevamente un mayor apoyo a Ucrania en su lucha contra los ocupantes rusos. El Parlamento Europeo condiciona el inicio de un proceso judicial al resultado de dicha consulta.
Los líderes del grupo se reunirán el jueves para dar a la presidenta Roberta Metsola luz verde final para llevar a la Comisión ante los tribunales antes de la fecha límite del 25 de marzo. Junto con los líderes de los partidos S&D, Verdes, Izquierda y Liberales, el líder del PPE, Manfred Weber, votará a favor de la medida, según dijeron responsables del partido en los pasillos.
Esta medida del Parlamento Europeo marca una escalada de tensiones entre las instituciones de la Unión Europea y Hungría bajo el gobierno de Orbán. El Primer Ministro ha criticado repetidamente lo que considera una injerencia del EU en los asuntos internos de Hungría.
El EP ha pedido repetidamente a la Comisión que intervenga ante las preocupaciones sobre la erosión de las normas democráticas en Hungría, incluida la independencia del poder judicial, la libertad de prensa y los derechos de las minorías.
Se espera que cualquier batalla legal entre el Parlamento Europeo y la Comisión Europea sea larga y compleja, y probablemente siente un precedente sobre cómo el EU tratará en adelante con los países del EU que socavan el Estado de derecho.