Estados Unidos y México han tomado precauciones adicionales en puertos y aeropuertos después de que se diagnosticara por primera vez la peste porcina africana en la República Dominicana esta semana.
El Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha confirmado dos casos en muestras recolectadas a través de un programa de vigilancia cooperativo existente.
La República Dominicana y Haití forman una isla caribeña al este de Cuba, a unos cientos de kilómetros al sureste de la parte continental de los EE. UU. Estados Unidos y México han tomado medidas de seguridad drásticas para evitar que la PPA ingrese a Estados Unidos.
La importación de productos porcinos de la República Dominicana está actualmente prohibida debido a una prohibición de transporte y otras restricciones. Además, Estados Unidos y México están realizando inspecciones aeroportuarias adicionales en vuelos desde República Dominicana para garantizar que los pasajeros de las aerolíneas no traigan carnes y productos alimenticios prohibidos al país. Los aviones tienen que llevar sus desechos al país de donde provienen.
Reuters informó ayer que los funcionarios mexicanos también están fortaleciendo las inspecciones y los cruces fronterizos en todos los puertos. También intensificarán los controles en las cocinas y los desechos en los cruceros comerciales; tampoco se les permite llevar a tierra sus desechos con restos de comida.
El Departamento de Agricultura del USDA ha ofrecido ayuda a la República Dominicana y Haití para lidiar con la PPA. También se están tomando medidas en la industria porcina estadounidense para evitar que la peste porcina ingrese a los Estados Unidos.