Naciones Unidas aplaude el "éxito" del reciente acuerdo entre Kiev y Moscú para desbloquear las exportaciones de cereales a través del Mar Negro. Sin embargo, para evitar una crisis alimentaria mundial, la ONU ahora también pide precios más bajos de alimentos y fertilizantes.
El acuerdo entre Kiev y Moscú ha permitido bajar los precios de los alimentos, reconoce Naciones Unidas. Pero ahora una subsección de la ONU dice que los precios de los fertilizantes rusos deben bajar para evitar una crisis alimentaria.
Cnuced, la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, recordó que los precios excesivos de los fertilizantes son un gran obstáculo para la normalización del mercado de alimentos. Los precios de los fertilizantes sintéticos se han triplicado en el último año y medio debido a las interrupciones en el suministro de Rusia, el mayor exportador del mundo, y al aumento de los precios del gas, que son esenciales para su producción.
El 22 de julio de 2022 se firmaron dos acuerdos entre Kiev y Moscú bajo los auspicios de la ONU. Uno tiene como objetivo reanudar las exportaciones de cereales de Ucrania, el otro las exportaciones de alimentos y fertilizantes de Rusia. Ese acuerdo vence a fines de noviembre.
La ONU espera que se renueve, porque es una adición importante para enfrentar la crisis alimentaria en el mundo. Ya se han enviado cinco millones de toneladas. Sin duda, esto ha tenido un efecto en los mercados de cereales. El índice de precios de los alimentos de la FAO cayó por quinto mes consecutivo en agosto de 2022, su nivel más bajo en siete meses.
Se realizará una reunión de productores de fertilizantes en París antes de la cumbre del G20 que se realizará en Indonesia en noviembre para aumentar la producción.