La gripe aviar entre las aves de corral en Europa nunca ha sido tan grave en las últimas décadas. Ya se ha detectado la propagación de la influenza aviar altamente patógena entre las aves de corral en unos 3.500 focos de infección y ya se han tenido que sacrificar más de 48 millones de animales.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) dice que, si bien la gripe aviar ocurre año tras año, las últimas tres temporadas han mostrado niveles muy altos de infección. Además, ahora se detectan contagios durante todo el año y no solo de octubre a marzo, como ocurría en el pasado.
Con la llegada del otoño y el inicio de la migración de las aves, en muchos países se temen nuevos focos de infección. Las infecciones ocurren principalmente en los países costeros, en el Mar del Norte y el Mar Báltico, así como en el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. El ECDC informa que en Europa, los Países Bajos, Polonia y Francia se ven especialmente afectados esta temporada.
Las autoridades europeas temen que esta peligrosa variante se haya hecho un hueco en Europa. La infección por la gripe aviar altamente patógena provoca enfermedades muy graves y la muerte rápida de las aves de corral infectadas, en contraste con la gripe aviar de baja patogenicidad, que provoca una enfermedad más leve en los animales.
Actualmente se están realizando ensayos para el desarrollo de una vacuna tanto en la WUR de Wageningen como en un instituto de investigación francés. Dentro de la Unión Europea, se está considerando la posible vacunación de todas las aves de corral, siempre que esto también esté permitido por los acuerdos veterinarios internacionales. Hasta ahora no se ha permitido la exportación de alimentos vacunados.